La numismática en Cuba es una
actividad que despierta interés en muchos en la isla, a pesar de ser una afición relativamente cara, comparada con otras. El 9 de julio de 1869, Carlos Manuel de Céspedes autorizó la impresión y circulación del papel moneda,
por lo cual fue establecido ese día como el Día de la Numismática Cubana y
Céspedes el padre de la numismática cubana. La Asociación de Numismáticos de
Cuba (ANC) es creada con el objetivo de reunir a los estudiosos y coleccionistas
cubanos de todas las modalidades numismáticas como las monedas de curso legal o
desmonetizadas, la medallística,la notafilia y papelería bancaria. En Cuba como en otros países los
coleccionistas aumentan su colección mediante intercambios y compra-venta de
piezas. En la isla existen importantes colecciones privadas, con varios
coleccionistas que cuentan con una colección bastante completa de todo el
circulante monetario cubano, de medallas y tokens. En el Museo Numismático de La
Habana existe una sala transitoria donde coleccionistas pueden exponer sus
piezas. En Cuba de los países que más piezas se coleccionan son España, México,
Estados Unidos, Alemania, Unión Soviética y del antiguo campo
socialista. Existen a lo largo y ancho de la islas varios círculos numismáticos como en la
capital del país, La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Cienfuegos y en Villa Clara.
Muy cerca del parque Vidal en el
centro de la ciudad de Santa Clara en la provincia de Villa Clara está el
círculo numismático-filatélico.
Dirección: calle Colón # 109.Santa
Clara.
Telef: (53) 42 206696
![]() | ||||||
Localización del Círculo Numismático-Filatélico de Santa Clara. |